La Iglesia celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

Tweet del Papa Francisco

(ZENIT – 28 junio 2019).- Hoy, 28 de junio, la Iglesia celebra la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús y el Papa Francisco ha enviado el siguiente mensaje a través de un tweet publicado en su cuenta oficial: “Jesús nos mira, nos ama y nos espera. Es todo corazón y todo misericordia. Vayamos a Jesús con confianza, Él nos perdona siempre. #SagradoCorazóndeJesús”.

El pasado miércoles, 26 de junio, durante la audiencia general, el Papa Francisco también se refirió a esta fiesta, invitando a mirar al Corazón de Jesús e “imitar sus sentimientos más verdaderos”. También pidió que rezaran por los sacerdotes y por su ministerio petrino.

Francisco señaló, asimismo, que en el Corazón de Jesús “podemos encontrar la paz del Espíritu, a menudo perturbado en nosotros por la incertidumbre, la tristeza, el sentido del pecado”.

Por último, el Papa exhortó a ofrecer a este Corazón “a nosotros mismos, toda nuestra vida”.

La solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús

La devoción al Corazón de Jesús fue muy común en la Edad Media, especialmente en el monasterio benedictino de Helfta, en el cual profesaron santa Matilde y santa Gertrudes, conocida por sus escritos sobre el Corazón de Jesucristo.

En el siglo XVII, san Juan Eudes promovió el culto al Sagrado Corazón de Jesús y al de la Virgen. La fiesta del Sagrado Corazón de María fue celebrada por primera vez en 1648, y la del Sagrado Corazón de Jesús en 1672. Cada fiesta contaba con una Octava propia y tanto la Misa como el Oficio para estas fiestas fueron compuestos por este santo.

En el mismo siglo se produjeron las apariciones a santa Margarita María de Alacoque en Paray-le-Monial, que junto a su director espiritual, el jesuita san Claudio de la Colombiere, impulsaron esta devoción difundiendo los mensajes del Sagrado Corazón de Jesús.

Esta fiesta fue aprobada en primer lugar en Polonia y España por el papa Clemente XIII, en el año 1756. En 1856 Pío IX extendió la fiesta del Corazón de Jesús a toda la Iglesia. En 1889, con León XII, se elevó a la categoría litúrgica y Pablo VI la proclamó como solemnidad.

San Juan Pablo II, por su parte, dispuso que en la festividad del Sagrado Corazón de Jesús tenga lugar la Jornada Mundial de Oración por la santificación de los sacerdotes.

¿Por qué junio es el mes del Sagrado Corazón de Jesús?

Redacción ACI Prensa

La Iglesia Católica dedica el mes de junio al Sagrado Corazón de Jesús, para que los fieles veneren, honren e imiten más intensamente el amor generoso y fiel de Cristo por todas las personas.

Es un mes donde se le demuestra a Jesús, a través de las obras, cuánto se le ama; correspondiendo a su gran amor demostrado al entregarse a la muerte por sus hijos, quedándose en la Eucaristía y enseñando el camino a la vida eterna.

Sobre esta fiesta, el Papa Benedicto XVI afirmó que “al ver el corazón de Señor, debemos de mirar el costado traspasado por la lanza, donde resplandece la inagotable voluntad de salvación por parte de Dios, no puede considerarse culto pasajero o de devoción: la adoración del amor de Dios, que ha encontrado en el símbolo del ‘corazón traspasado’ su expresión histórico-devocional, la cual sigue siendo imprescindible para una relación viva con Dios“.

La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los inicios de la Iglesia, desde que se meditaba en el costado y el corazón abierto del Señor.

Cuenta la historia que el 16 de junio de 1675, el Hijo de Dios se le apareció a Santa Margarita María de Alacoque y le mostro su Corazón rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior del mismo salía una cruz.

Santa Margarita escuchó al Señor decir: “he aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y en cambio, de la mayor parte de los hombres recibo ingratitud, irreverencia y desprecio”.